Radiotelescopio Solar y Planetario
Permite escuchar las emisiones de ondas de radio de Júpiter (suena como el mar), el Sol (suena como palomitas de maíz) y nuestra Galaxia. Diseñado por astrónomos auspiciados a la NASA.
La imaginación de los pueblos del Sur de Oaxaca durante el eclipse de 1970, imitó los instrumentos astronómicos traídos por los extranjeros para participar en la fiesta científica.
¡Ahora el Sur de Oaxaca, tiene sus propios instrumentos para hacer ciencia!
Permite escuchar las emisiones de ondas de radio de Júpiter (suena como el mar), el Sol (suena como palomitas de maíz) y nuestra Galaxia. Diseñado por astrónomos auspiciados a la NASA.
Capta la señal de antenas de radio para comunicación de submarinos de Estados Unidos. Las usa para monitorear ráfagas solares, tormentas eléctricas, eclipses de Sol e incluso el atardecer y el anochecer en Miahuatlán, todos los días.
Permite la obtención de imágenes de los fenómenos más explosivos y violentos en el Sol. En particular, la capa de la cromosfera, llamaradas y prominencias.
En condiciones óptimas de oscuridad y cielos limpios, puede observar la luz de objetos que nació hace 2 billones de años. Su montura robótica puede orientar de forma automática a más de 40 mil cuerpos celestes.
Miahuatlán, Oaxaca, es posiblemente, uno de los pocos pueblos en el mundo, en el que un fenómeno astronómico -eclipse total de Sol de 1970 - sea parte de su identidad cultural. Un observatorio astronómico, para dar homenaje a esta historia, es la mejor forma de honrarla y hacerla brillar.
Por decreto del Presidente Municipal de Miahuatlán, se acuerda la adquisición de instrumentos astronómicos de última tecnología, para su uso en la educación de los estudiantes y el pueblo miahuateco.
La Sociedad de Radioastronomía para Aficionados de Estados Unidos (SARA), otorga una beca al Director de PRO-MX para la instalación de un monitor de clima espacial. PRO-MX, observa con este monitor, los efectos de los eclipses parciales de Sol de 2023 y 2024 en la capa eléctrica de la atmosfera desde Miahuatlán.
Para celebrar el 53 Aniversario del eclipse total de Sol de 1970, el Gobierno Municipal de Miahuatlán de Porfirio Diaz en turno, adquiere un radio observatorio del programa auspiciado por la NASA, Radio JOVE. La instalación se bautiza como Radio Observatorio de Pelopenitza en México (PRO-MX, en inglés Pelopenitza Radio Observatory in Mexico).